Cuando me piden una reflexión para notas periodísticas, normalmente sale sólo un par de frases o sólo una idea de todo lo que se conversó en la entrevista misma.
En este caso, se me solicitó algo escrito, y la nota en si refleja muy bien los retazos usados, sin embargo sería bueno que se conozca la nota completa.
A casi dos años de haber sido integrados a la Ley Indígena como Pueblo vivo, algunas familias de la Comunidad Selk’nam Covadonga Ona, hemos regresado a Territorio a través de esfuerzos propios, y hemos vivido la discriminación y falta de interés de la actual comunidad fueguina en conocer los verdaderos parámetros culturales que se deben respetar. Seguimos siendo parte del imaginario y acá en Tierra del Fuego, como en muchos otros municipios del país, esta fecha no es más que una instancia festiva, sin prestar importancia al verdadero sentido tanto cultural como espiritual de fechas que tienen una trascendencia para los pueblos originarios, más allá de las fronteras de Chile y desde hace miles de años.
Para la
gente no es más que una razón legal para
tomar un día libre, en donde aprovechan de realizar ferias de artesanías, y actividades
alusivas a los pueblos, pero por lo general sin la participación de los pueblos
desde la organización de estas actividades.
La apropiación cultural, el uso indebido e indiscriminado de patrones culturales sólo fomentan la folclorización de los pueblos en donde más importa hacer, como que integran a los pueblos, pero desde la ignorancia, el aprovechamiento de la fecha para incentivar el comercio y el turismo a costas de una fecha que no tiene nada que ver con fiestas comerciales.
Incluso en Porvenir ciudad en donde actualmente habitan y trabajan dos familias de la Comunida Covadonga Ona, se utiliza un supuesto homenaje al pueblo denominando la actividad de aniversario de la ciudad como "Noche Selk’nam", superponiendo la verdadera historia a los intereses de fomentar turismo. Derechamente es un blanqueamiento de la historia, se reconoce que hubo un genocidio y se pretende reivindicar la historia nombrando el aniversario de la ciudad como homenaje a quienes tuvieron que pagar con sus vidas, ser deportados esclavizados y muchos otros horrores para que la ciudad exista. No hay conocimiento ni siquiera de la historia local, sólo el interés de hacer un buen show, que coincidentemente cae en fechas cercanas al solsticio y en el mes de los Pueblos originarios.
El
verdadero sentido de esta fecha es el solsticio que debiera ser una instancia
de agradecimiento a la madre tierra, por la vida, y una renovación para el ser
humano.
Para el
Pueblo Selk’nam es el xoshnkén, la llegada de las nieves, el frio y un
largo período donde la oscuridad
sobrepasa la luz y la calidez, se recibe con cantos con bailes y en
familia.
Foto: Hema'ny Molina
Los Pueblos originarios seguimos aplastados por un sistema en donde claramente somos requeridos para la folclorización, para votos y para inspirar cientos de emprendimientos y obras de arte que no son de indígenas, son de personas que creen que las culturas y pueblos originarios somos el supermercado chico para emprender y más aun creen que les debemos agradecimiento.
Las
autoridades no son un garante de las leyes y acuerdos internacionales que Chile
ha legislado y ha adscrito, lamentablemente seguimos siendo víctimas de
usurpación, trasgresión y negación. La comunidad Selk’nam Covadonga Ona, que sacó adelante
todo el proceso legislativo para la integración del Pueblo a la Ley Indígena
chilena, sigue resistiendo prácticas
genocidas y al ninguneo en su propia tierra en donde actualmente se nos niega y
trata como inmigrantes indeseables por trabajar para la reivindicación de
nuestros derechos, enseñando los verdaderos valores culturales y las prácticas
ancestrales que muchos paisanos lamentablemente no tienen, pues las han perdido
como consecuencia del cruento genocidio al que nuestros ancestros fueron
sometidos.
En este territorio, el verdadero y único territorio ancestral Selk'nam se prefiere traer a apropiadores no Selk'nam que cumplan con las expectativas comerciales para seguir jugando a hacer homenajes, trasgrediendo al pueblo en nombre de la cultura y manteniendo a través del tiempo la negación de nuestra cultura y espiritualidad, extendiendo el genocidio.
Hoy en día no nos cortan las orejas, no es necesario, basta con hacer como que no estamos.
Pantallazo de transmisión en vivo de la noche Selk'nam, celebración del aniversario de Porvenir. Una pata de cueca con los espíritus y la Bandera Selk'nam, símbolo identitario de la comunidad Covadonga Ona.Hema'ny Molina, fines de Junio 2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario